
Las consecuencias más lamentables que significaron los hechos, luego del desfalco municipal que afectó e involucró al mega proyecto Bicentenario llamado “Parque Umbral del Pacífico”, gestado en 2007, más conocido como “Parque Acuático”, y que desembocó en el cierre del Parque Centenario el año 2011; fueron tanto este parque (Centenario), que finalmente se renovó y fue reabierto a público en 2018, y quizás el más afectado hasta ahora, el deteriorado “Skatepark” que permanece abandonado y a la espera de que se agilice la licitación y posterior reconstrucción aprobada con los recursos de la municipalidad de Arica.
El Skatepark era un gran proyecto, inicialmente, soñado por muchos en la ciudad desde siempre, sobre todo por los jóvenes, adolescentes y niños que practican este deporte alternativo y urbano, el Skateboarding. Este es un deporte que se basa en la propulsión sobre un “skate”, tabla de skate o patineta, (tabla de madera con ejes, rodamientos y ruedas de patín/monopatín) la que es dominada con los pies, realizando movimientos y “trucos” (maniobras), trucos consistentes en alzar la tabla del suelo haciendo figuras, posiciones o piruetas en el aire, desplazándose a gran velocidad y/o con saltos en rampas, ollas o barras, trampolines construidos en estos “parques de patineta”, comúnmente. Ya sea, saltando sobre escaleras, pasamanos, veredas y cuanta superficie o elemento se encuentre a su paso en las calles, practicado por “skaters freestyle” (patinadores de estilo libre) que gozan de cierta pericia y destreza física para afrontar cada oportunidad como un reto personal y a superar. Sinceramente, no hay reglas ni limitantes para sus ejecutores, solo la imaginación y la perseverancia en la práctica hacen al “maestro”, como se dice, por eso lo practican adeptos de todas las edades. Este deporte no tiene edad ni tiempo de caducidad. Un par de audífonos, buena música ¡y a patinar se ha dicho!.
Esperemos que el anhelado y futuro nuevo Skatepark de la ciudad, después de años de abandono, por fin sea parte de la comunidad ariqueña y esté disponible en un plazo menor a la reconstrucción y remodelación vivida por el aledaño Parque Centenario.
La primera etapa del remodelado proyecto Parque Centenario comenzó sus obras a fines del 2017. El parque cuenta con más de 35 mil metros cuadrados de construcción, con abundantes áreas verdes, habilitado idealmente para un ambiente familiar, para compartir un asado, jugar, divertirse, desestresarse y relajarse unas horas; con los servicios básicos y un moderno sistema de vigilancia con cámaras en 360°.
Pero sin duda, el Skatepark vinculará a este lugar a una parte importante y olvidada de nuestra sociedad, que permanece algo invisibilizada y que aumenta sus aficionados que lo practican a diario. Una juventud que estará más que agradecida con quienes promueven estas iniciativas sociales, deportivas, recreativas y saludables. para niños, adolescentes y adultos que también compartirán sus experiencias de riesgo y aventura, por años, y por amor a la “patineta”. Un merecido espacio en una plataforma estructural acorde a sus necesidades y a la preocupación por darles un lugar dentro de la comunidad.