
Arica, Chile – Los trabajos de contención y encauzamiento del río San José, vital para mitigar los riesgos de inundaciones en la región de Arica y Parinacota, avanzan de manera desigual, generando preocupación entre los residentes y autoridades locales. Aunque algunas partes del proyecto han mostrado avances notables, otras áreas clave aún se encuentran en estado crítico, lo que podría dejar expuestos a miles de habitantes ante eventuales crecidas.

El río San José, que atraviesa la ciudad de Arica y desemboca en el Océano Pacífico, es conocido por sus caudales intermitentes, pero durante la temporada de lluvias en la cordillera, su caudal puede aumentar considerablemente, poniendo en peligro a comunidades cercanas y generando riesgos de inundación. En respuesta a este desafío, las autoridades regionales anunciaron un ambicioso plan de obras para mejorar las defensas fluviales y asegurar el flujo controlado del agua.
Sin embargo, informes recientes indican que el progreso de las obras ha sido irregular. Mientras que en sectores como el de las zonas altas del río se ha logrado avanzar en la construcción de muros de contención y el reforzamiento de los cauces, en áreas más urbanas los trabajos se encuentran atrasados debido a problemas logísticos, falta de financiamiento y retrasos administrativos.
“Es preocupante que los trabajos en algunos tramos sigan sin avanzar. Si bien es positivo ver avances en otras zonas, las áreas más vulnerables siguen expuestas a posibles desbordes”, señaló un vocero de la Junta de Vecinos de una de las zonas afectadas.
Los residentes también han expresado su frustración, exigiendo una mayor celeridad en los trabajos. Algunos argumentan que la falta de una respuesta coordinada entre las distintas autoridades y la burocracia han impedido que se cumplan los plazos originalmente anunciados.
Por su parte, las autoridades regionales han indicado que están trabajando en medidas para acelerar los procesos y garantizar que las obras se completen antes de la próxima temporada de lluvias. Sin embargo, expertos en ingeniería hidráulica han advertido que, si no se toman medidas adicionales y se agilizan los trabajos, existe el riesgo de que los esfuerzos actuales no sean suficientes para prevenir futuras inundaciones.
La situación pone en evidencia la necesidad de una mayor coordinación y planificación en proyectos de infraestructura de esta magnitud, en especial en una ciudad como Arica, donde los fenómenos climáticos y la geografía local pueden tener un impacto devastador en las comunidades cercanas al río San José.