
La Región de Arica y Parinacota cerró el mes de mayo de 2024 con un leve retroceso en su actividad exportadora. Las ventas al extranjero alcanzaron los 28,4 millones de dólares, lo que representa una disminución del 2,5% en comparación con el mismo mes del año anterior.
Pese a la baja, los productos alimenticios volvieron a liderar la canasta exportadora regional, representando cerca de una cuarta parte del total. Frutas, conservas y productos del mar procesados mantuvieron su posición como los bienes más demandados por los mercados internacionales.
El descenso en las exportaciones se explicó principalmente por una menor demanda desde algunos mercados tradicionales, así como por ajustes logísticos temporales que afectaron la salida de productos a través del puerto de Arica. Sin embargo, el comportamiento fue considerado moderado y dentro de los rangos estacionales habituales.
Por destinos, los países de América Latina y Asia concentraron el mayor volumen de compras. Brasil, Perú y China figuran entre los principales socios comerciales de la región, mientras que las exportaciones hacia Estados Unidos se mantuvieron estables.
Autoridades regionales y representantes del sector privado han coincidido en que, a pesar de la disminución porcentual, el desempeño exportador del mes refleja una base productiva sólida, especialmente en sectores como agroindustria y pesca. Se destacó también el esfuerzo de pequeñas y medianas empresas que han logrado mantener presencia en el exterior pese a los desafíos del comercio internacional.
En el corto plazo, se espera que la actividad exportadora recupere su dinamismo gracias a la temporada alta de cosechas en el valle de Azapa y a nuevos acuerdos de colaboración entre productores locales y operadores logísticos.
Desde el gobierno regional se proyectan nuevas medidas para fortalecer las capacidades de exportación, incluyendo incentivos a la innovación productiva, promoción de nuevos mercados y mayor conectividad desde el puerto y el aeropuerto regional.
La actividad exportadora sigue siendo un pilar clave en la economía de Arica y Parinacota, generando empleo, inversión y posicionamiento internacional para productos con sello nortino. Aunque el mes de mayo cerró con cifras más contenidas, el sector mantiene buenas expectativas para el segundo semestre del año.